Heroína. Palabra de mamá.

20,00

Autor: Àlex Voltà
Any d’edició: 2019
Matèria: Novel.la
ISBN: 978-84-948138-1-8
Pàgines: 254
Enquadernació: tapa cartoné

Categoria: Etiqueta:

Heroína. Palabra de mamá es la droga o trama adictiva obtenida de la morfina -palabra, en forma de polvo blanco y amarga o, en forma de letras, con propiedades sedantes y narcóticas. Mamá es el narrador, novelista o persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una vocación todavía más noble de altruismo.
En el afán de Voltà por demoler la novela, su relato no habla de una persona ilustre y famosa por sus gestas o sus virtudes. Más bien, Heroína se convierte en un poema narrativo que transforma la cotidianidad en el trío perfecto del delirio: padre, madre e hijo. (Dejemos a un lado, de momento, el contrapunto del amante y de la amiga y el resto de personajes esperpénticos.) Estos son los anodinos personajes destacados que actúan, más allá de sus miserias, de modo valeroso y arriesgado. Son más que protagonistas de una obra de ficción. Son personas que el novelista convierte en objeto de su especial admiración.
Curiosamente, la Heroína aquí desencadena las fuerzas ocultas de Eros y Thánatos en un intento de explicar lo inexplicable: de conjugar el placer y el sacrificio de las fuerzas ancestrales genésicas y la pantalla deslumbrante y genocida de la riqueza y el éxito. Es un tipo de regreso a la mitología antigua, al hombre y la mujer nacidos de un dios o una diosa y de un ser humano, por lo cual son dignos de ser considerados más que una persona y menos que un dios.
Aquí cicatrizan las atmósferas del complejo de Edipo y de Electra y la ternura de las pasiones libres de trabas que no suelen aparecer nunca sobre el papel. Las concomitancias entre Heroína. Palabra de mamá, con las historias de arte y Palabra de mamá amor de Dirty Shoes. Anatomía del arte, el anterior reino de Bavol, no son menores. El lector atento lo cazará algún día a no tardar.

Àlex Voltà Calveras (Barcelona, 27 de abril de 1968). El pintor Àlex Voltà es actualmente objeto de culto en el ambiente del coleccionismo. Su producción es muy limitada, ya que puede tardar meses en dar por terminada una obra. Trabaja a base de capas de pintura, que aplica con la precisión de un miniaturista, para lograr los relieves escultóricos que se han convertido en su signo de identidad. Àlex Voltà no pertenece a ninguna escuela ni bebe de corriente artística alguna. Cuando tuvo que elegir, se sintió alejado de la enseñanza académica artística y con fortaleza de autodidacta fue forjando su propio estilo en la soledad de su taller en el Raval de Barcelona. Es autor de La nana de Lucía (Barcelona: Edicions Poncianes 2012) y Dirty Shoes. Anatomía del Arte (Barcelona: Bavol Editor, 2016). Tras largas estancias en Premià de Dalt y Santa Eulàlia de Puigoriol, actualmente reside en Oristà.

Sobre Bavol Editor

Bavol, el personaje central de Dirty Shoes de Àlex Voltà, significa probablemente «puerta del cielo» en árabe y «diablo» en ruso e inspira su relación con el mundo del arte y sus pestilencias. «Como pintor siempre he estado expuesto a la cólera de Dios mientras pintaba La piedad

En este contexto Bavol Editor solo puede pretender bordear los mapas del desorden, es decir, cobijarse bajo el árbol del bien y el mal y a la vez rellenar el libro del bien y el mal, en el que se anotan los hechos honrosos o vituperables, placeres y desplaceres. Una forma de oler las flores del mal, en «un viaje trágico, sin retorno, donde la realidad y el sueño, el éxtasis y la agonía, la vida y la muerte se articulan para narrar el don despreciado que es vivir».