Dirty Shoes. Anatomía del arte
20,00€
Autor: Àlex Voltà
Any d’edició: 2016
Matèria: Novel.la
ISBN: 978-84-939-572-9-2
Pàgines: 310
Enquadernació: tapa cartoné
“Esta novela está inspirada en mi relación con el mundo del arte y sus pestilencias. Como pintor siempre he estado expuesto a la cólera de Dios mientras pintaba La piedad.»
Este compromiso es lo que sacude a Bavol, un pintor que vive a galope entre la pobreza de los bajos fondos, dónde tiene su estudio y amistades, y las riquezas del mundo del arte y sus gentes, como su ex pareja que también es su artdealer y aún está enamorada de él. Esto le hace dudar de sus sentimientos hacia ella.
Un día una vecina adolescente irrumpe en su estudio aireando la suciedad que Bavol respira, y enseguida se encariña de ella. Decide tutelarla porque vive en unas condiciones deplorables y peligrosas. Marja, gracias a sus sueños, es engañada y acaba siendo la protagonista de una turbia historia. A partir de este momento se desencadenan los hechos, y Bavol se ve obligado a vivir en las calles, mientras su obra recorre las mejores galerías, museos y casas de subastas del mundo.
Es un viaje trágico, sin retorno, donde la realidad y el sueño, el éxtasis y la agonía, la vida y la muerte, se articulan para narrar el don despreciado que es vivir.
Àlex Voltà Calveras (Barcelona, 27 de abril de 1968). El pintor Àlex Voltà es actualmente objeto de culto en el ambiente del coleccionismo. Su producción es muy limitada, ya que puede tardar meses en dar por terminada una obra. Trabaja a base de capas de pintura, que aplica con la precisión de un miniaturista, para lograr los relieves escultóricos que se han convertido en su signo de identidad. Àlex Voltà no pertenece a ninguna escuela ni bebe de corriente artística alguna. Cuando tuvo que elegir, se sintió alejado de la enseñanza académica artística y con fortaleza de autodidacta fue forjando su propio estilo en la soledad de su taller en el Raval de Barcelona.
Sobre Bavol Editor
Bavol, el personaje central de Dirty Shoes de Àlex Voltà, significa probablemente «puerta del cielo» en árabe y «diablo» en ruso e inspira su relación con el mundo del arte y sus pestilencias. «Como pintor siempre he estado expuesto a la cólera de Dios mientras pintaba La piedad.»
En este contexto Bavol Editor solo puede pretender bordear los mapas del desorden, es decir, cobijarse bajo el árbol del bien y el mal y a la vez rellenar el libro del bien y el mal, en el que se anotan los hechos honrosos o vituperables, placeres y desplaceres. Una forma de oler las flores del mal, en «un viaje trágico, sin retorno, donde la realidad y el sueño, el éxtasis y la agonía, la vida y la muerte se articulan para narrar el don despreciado que es vivir».